Saltar al contenido
EFE Blog
  •   Las Mejores Dietas
  •   Guía de ejercicios
  •   Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  •   Moda
    •   Estilo del mes
    •   Complementos
    •   Calzado
    •   Novias
    •   Look de famosas
    •   Pasarelas
  •   Belleza
    •   Consejos
    •   Cabello
    •   Cirugía estética
    •   Cuidados de la piel
    •   Depilación
    •   Maquillaje
    •   Perfumes
  •   En forma
    •   Perder peso
    •   Dietas y nutrición
    •   Ejercicios
  •   Mujer Actual
    •   Embarazo
    •   Familia
    •   Hogar
    •   Oficina
    •   Educación sexual
    •   Prensa Rosa
Inicio / Oficina / Cómo afrontar el cambio de hora y el síndrome postvacacional en la oficina

Cómo afrontar el cambio de hora y el síndrome postvacacional en la oficina

Maite Nicuesa 0

La Semana Santa ya ha llegado a su fin y la vuelta a la rutina se hace especialmente difícil para todas aquellas personas que no disfrutan de una forma especial con su trabajo.

Este año, el síndrome postvacacional podría notarse más como consecuencia de los efectos del cambio de hora de primavera.

Cómo afrontar el cambio de hora y el síndrome postvacacional en la oficinaLos efectos del cambio de hora y del síndrome postvacacional son muy similares: pereza, falta de energía, cansancio físico y apatía, aburrimiento, cambios bruscos de humor…

Estos efectos pueden durar una media de siete días, en caso de que duren más tiempo es indispensable consultar con el médico para poder obtener un diagnóstico.

¿Cómo hacer frente al cambio de hora y al síndrome postvacacional en la oficina?

1. En primer lugar, pon el despertador un cuarto de hora antes por la mañana para comenzar la jornada con más calma. No te saltes el desayuno.

2. Realiza ejercicio físico porque el deporte te ayuda a estar en forma y el desgaste de energía también te permite dormir mejor por la noche.

3. Evita llevar reloj para no estar mirando todo el rato la hora. De lo contrario, se te hará la jornada laboral interminable.

4. Apuesta por una alimentación saludable. Elabora un menú basado en la Dieta Mediterránea porque es la principal fuente de energía.

5. Piensa en el lado positivo de volver al trabajo. En primer lugar, en tiempos de crisis, puedes considerarte alguien afortunado por tener un empleo. Pero además, también puedes sentir la ilusión de volver a encontrarte con tus compañeros de trabajo, puedes compartir con ellos los planes de la Semana Santa.

6. Piensa que ya falta menos para el descanso estival.

7. Aprovecha que los días son más largos para poder hacer planes sociales después de salir de la oficina. Súmate a la moda del afterwork.

Con estos sencillos consejos prácticos, la vuelta al trabajo no te va a resultar tan dura.

Si deseas leer más artículos parecidos a cómo afrontar el cambio de hora y el síndrome postvacacional en la oficina te recomendamos que entres en nuestra categoría de Oficina o nos leas en Facebook, Google+ o Twitter.

Publicado en Oficina
Etiquetado Compañeros, consejos, oficina
AnteriorSiete remedios útiles para curar el estrés en Semana Santa
Siguiente¿Cómo potenciar tu marca personal para buscar trabajo?
  •   Portada
  •   Contacto
  •   Política de Privacidad
  •   Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
Copyright © 2021 EFE Blog.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Más info
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.